24Sep/25

Colaboración con estudiantes de Periodismo de la ULL en una campaña de concienciación

Colaboración con estudiantes de Periodismo de la ULL en una campaña de concienciación

Dentro del marco del proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado por ANTAD con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, tuvimos la oportunidad de colaborar con un grupo de estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Laguna (ULL) en el diseño y desarrollo de una campaña de concienciación sobre el consumo de sustancias.

El contacto surgió como parte de sus trabajos académicos, en los que los futuros profesionales de la comunicación buscan acercarse a realidades sociales relevantes. En este caso, el equipo estudiantil se interesó por la manera en que desde ANTAD se trabaja con la juventud, solicitando información y asesoramiento para dar forma a un proyecto de sensibilización que resultara cercano y eficaz.

Durante varias sesiones de trabajo conjunto, los y las estudiantes diseñaron carteles y materiales de campaña, recabando ideas y contrastando con nuestro equipo los mensajes, el enfoque y la forma de comunicar. Este proceso no solo permitió que el alumnado universitario conociera de primera mano cómo se aborda la prevención en un contexto real, sino que también nos brindó la posibilidad de reforzar nuestro mensaje y adaptarlo a nuevos lenguajes y formatos más atractivos para la juventud.

Además, aprovechamos este espacio para realizar una presentación breve del proyecto Prevención y Bienestar, explicando sus objetivos y las acciones que desarrollamos con adolescentes y familias en la comarca sur de Tenerife. Fue una oportunidad de mostrar cómo el proyecto, gracias al apoyo de la Fundación CajaCanarias, combina la prevención indicada, el acompañamiento individual y el trabajo comunitario para acercar los recursos a quienes más lo necesitan.

Esta colaboración con la ULL es un ejemplo de cómo la prevención se enriquece a través del trabajo interdisciplinar y de la suma de diferentes miradas. Por un lado, la juventud universitaria aporta creatividad, nuevas formas de comunicar y una sensibilidad que conecta con su propia generación; por otro, desde el ámbito social y sanitario aportamos la experiencia acumulada en la intervención con jóvenes y familias.

El resultado fue una experiencia enriquecedora para ambas partes, que pone de manifiesto la importancia de construir puentes entre el mundo académico y el comunitario, y de seguir generando sinergias que fortalezcan la prevención.

Desde ANTAD agradecemos a los y las estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Laguna su interés y dedicación, así como a la Fundación CajaCanarias, cuyo apoyo hace posible que el proyecto Prevención y Bienestar continúe creciendo y participe en iniciativas innovadoras de sensibilización juvenil.

24Sep/25

El proyecto Prevención y Bienestar presente en la Escuela de Prevención del Cabildo de Tenerife

El proyecto Prevención y Bienestar presente en la Escuela de Prevención del Cabildo de Tenerife

Las compañeras Marisa y Eugenia, del proyecto Prevención y Bienestar, junto a nuestro compañero Carlos, que desarrolla otro programa de prevención con jóvenes, participaron recientemente en la Escuela de Prevención organizada por el Cabildo de Tenerife, un encuentro de referencia en la isla que reunió a cerca de 500 profesionales, tanto de forma presencial como online.

La ponencia, centrada en el papel de la prevención en el ámbito de las adicciones, permitió compartir nuestra experiencia y poner en valor la importancia de trabajar en todas las etapas previas a la consolidación de un consumo problemático. Tal y como explicamos durante la sesión, la prevención no empieza cuando la adicción ya está establecida, sino mucho antes: en el acompañamiento, en la educación emocional, en la promoción de hábitos saludables y en la creación de alternativas de ocio y de vida.

Uno de los mensajes principales fue la necesidad de desestigmatizar tanto el consumo como la propia adicción. Con frecuencia, las personas y familias no piden ayuda hasta que el problema se encuentra muy avanzado, lo que dificulta los procesos de intervención y recuperación. Al hablar abiertamente de prevención, al ofrecer recursos accesibles y al transmitir la idea de que pedir apoyo es un paso positivo y no un motivo de vergüenza, se contribuye a derribar barreras sociales y a favorecer que los jóvenes y sus entornos acudan a los recursos disponibles con mayor confianza.

Como ejemplo práctico, utilizamos la experiencia de nuestro propio programa, el proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado gracias al apoyo de la Fundación CajaCanarias. Explicamos cómo a través de este recurso se trabaja de forma individualizada y flexible con adolescentes y familias, adaptando las intervenciones a las características de cada persona y cada contexto. También compartimos cómo integramos la prevención indicada en los centros educativos, la orientación a las familias, las acciones comunitarias y la coordinación con recursos sanitarios y sociales.

La participación en la Escuela de Prevención supuso un hito importante para ANTAD, al situar nuestro trabajo en un espacio de encuentro profesional de gran alcance. Nos permitió no solo difundir la labor que desarrollamos en la comarca sur de Tenerife, sino también contribuir al debate y a la reflexión colectiva sobre cómo mejorar las estrategias de prevención en la isla.

Desde ANTAD queremos agradecer al Cabildo de Tenerife por la organización de esta Escuela de Prevención, a todas las personas que asistieron y participaron, y de manera muy especial a la Fundación CajaCanarias, cuyo respaldo hace posible que el proyecto Prevención y Bienestar continúe creciendo y pueda estar presente en foros de este nivel.

Con esta ponencia reafirmamos nuestro compromiso: seguir trabajando por una prevención cercana, accesible, libre de estigmas y adaptada a las necesidades de la juventud y las familias.

24Sep/25

Sesión informativa y formativa para profesorado sobre prevención y abordaje de consumos

Sesión informativa y formativa para profesorado sobre prevención y abordaje de consumos

A petición del IES, el equipo del proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado por ANTAD con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, impartió una sesión online de dos horas dirigida al profesorado. El encuentro tuvo un doble objetivo: por un lado, presentar el recurso y explicar la forma de derivar alumnado al programa, y por otro, ofrecer una actualización sobre el tema de sustancias y pautas prácticas de abordaje en jóvenes.

Durante la primera parte de la sesión, se expuso en qué consiste el proyecto Prevención y Bienestar, a quién va destinado y cómo puede ser un apoyo tanto para el alumnado como para las familias. Se aclararon los criterios de derivación y se ofrecieron indicaciones para que el equipo docente conozca los canales de coordinación disponibles.

La segunda parte estuvo enfocada en la formación práctica del profesorado. Se abordaron los consumos más frecuentes en la adolescencia y juventud, prestando especial atención a las nuevas formas de consumo y a las sustancias emergentes. Asimismo, se compartieron directrices para la detección temprana, estrategias para un primer abordaje en el aula y recomendaciones sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo, siempre desde una perspectiva de acompañamiento y sin caer en la estigmatización.

La sesión fue también un espacio de intercambio y resolución de dudas, en el que el profesorado pudo plantear casos prácticos y recibir orientación adaptada a su contexto educativo. Esta dinámica favoreció un clima de confianza y reforzó la idea de que la prevención es más eficaz cuando se trabaja de manera coordinada entre los centros educativos, las familias y los recursos comunitarios.

Con este tipo de acciones, el proyecto Prevención y Bienestar continúa consolidando su papel como recurso de referencia en la comarca sur, no solo en la atención directa a jóvenes y familias, sino también en la formación y apoyo a profesionales del ámbito educativo.

Desde ANTAD agradecemos al profesorado su participación activa y al centro educativo por promover esta iniciativa, así como a la Fundación CajaCanarias, cuyo apoyo hace posible seguir desarrollando espacios de encuentro y aprendizaje compartido.

24Sep/25

Presentación del proyecto Prevención y Bienestar en el Centro de Salud de Guía de Isora

Presentación del proyecto Prevención y Bienestar en el Centro de Salud de Guía de Isora

Dentro de la estrategia de coordinación con el ámbito sanitario, el equipo del proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado por ANTAD con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, realizó una sesión de presentación en el Centro de Salud de Guía de Isora, en la que participaron tanto profesionales del propio centro como de otros recursos sanitarios de municipios cercanos, algunos de forma presencial y otros en modalidad online.

La jornada tuvo como objetivo dar a conocer el recurso al personal sanitario, explicando de manera detallada en qué consiste el proyecto, cuál es el público al que va dirigido y cómo se estructura la intervención. Se destacó la importancia de contar con un programa que trabaja la prevención indicada del consumo de sustancias, la promoción de hábitos saludables y el acompañamiento individualizado de jóvenes y familias en el sur de la isla.

Durante la sesión, el equipo expuso de manera práctica la forma de derivar a los usuarios al recurso, ofreciendo pautas claras para agilizar la coordinación entre el ámbito sanitario y el proyecto. También se abordaron las dudas más frecuentes que pueden surgir en la práctica diaria, desde los criterios de inclusión hasta la forma de seguimiento una vez que los jóvenes y sus familias entran en el programa.

El encuentro permitió reforzar la relación entre los recursos comunitarios y el sistema sanitario, generando un espacio de confianza en el que los y las profesionales pudieron plantear preguntas, expresar inquietudes y recibir información adaptada a sus necesidades. De esta manera, se afianza el papel de Prevención y Bienestar como un recurso complementario que colabora estrechamente con los centros de salud para ofrecer una atención más integral a la población juvenil.

La participación del Centro de Salud de Guía de Isora y de los equipos sanitarios de municipios adyacentes evidencia la importancia de la coordinación interinstitucional, clave para garantizar que la prevención llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Desde ANTAD agradecemos la colaboración de todos los y las profesionales que hicieron posible esta presentación, así como el respaldo constante de la Fundación CajaCanarias, que permite seguir desarrollando un trabajo preventivo cercano, accesible y conectado con la realidad de la comunidad.

24Sep/25

Presentación del proyecto Prevención y Bienestar en el IES Manuel Martín González, Guía de Isora

Presentación del proyecto Prevención y Bienestar en el IES Manuel Martín González, Guía de Isora

El equipo del proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado por ANTAD con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, realizó varias sesiones de presentación en el IES Manuel Martín González, dirigidas a diferentes grupos del centro.

En esta ocasión, la intervención se organizó con alumnado de la ESO, Bachillerato y de las formaciones profesionales básicas (FPB) de Mecánica, Administración y Peluquería, priorizando aquellos grupos considerados de riesgo o de especial interés. El objetivo fue dar a conocer de manera clara y directa los servicios que ofrece el proyecto, fomentando el acceso a recursos de apoyo y prevención adaptados a la realidad juvenil.

Durante las sesiones, el equipo explicó en qué consiste el programa, sus líneas de actuación y las acciones concretas que se llevan a cabo en los distintos municipios de la comarca sur. Se destacó el carácter individualizado y flexible del proyecto, que permite atender tanto a jóvenes como a sus familias, y se abordaron aspectos relacionados con la prevención del consumo de sustancias, la promoción de hábitos de vida saludables y la orientación en la gestión emocional y las relaciones sociales.

El espacio sirvió también para resolver dudas y aclarar inquietudes, tanto del alumnado como del profesorado. Este diálogo permitió reforzar la idea de que el proyecto no solo está abierto a jóvenes que ya se encuentran en situaciones de riesgo, sino también a quienes quieran trabajar de manera preventiva en su bienestar personal y en la construcción de alternativas de ocio saludable.

La presencia en el IES Manuel Martín González forma parte de la estrategia del proyecto Prevención y Bienestar de acercarse a los centros educativos y comunitarios, consolidando la colaboración con los equipos docentes y municipales para ofrecer un apoyo cercano y accesible.

Desde ANTAD agradecemos la acogida del IES Manuel Martín González y la colaboración de su profesorado, así como el respaldo de la Fundación CajaCanarias, que hace posible continuar desarrollando este trabajo en beneficio de la juventud y sus familias.

24Sep/25

Presentación del proyecto Prevención y Bienestar en el IES Alcalá, Guía de Isora

Presentación del proyecto Prevención y Bienestar en el IES Alcalá, Guía de Isora

El pasado 11 de marzo, el equipo del proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado por ANTAD con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, se trasladó al municipio de Guía de Isora para llevar a cabo una jornada de presentación en el IES Alcalá.

La actividad estuvo dirigida a varios grupos de Educación Secundaria seleccionados por el centro por considerarse de riesgo o de especial interés, en coordinación con el área de Juventud del Ayuntamiento. El objetivo fue acercar el proyecto a quienes pueden beneficiarse de forma más directa de sus recursos, ofreciendo información clara y adaptada a las necesidades de cada grupo.

Durante la sesión, el equipo explicó de manera cercana los servicios y objetivos del programa, que combina la prevención del consumo de sustancias, la promoción de hábitos saludables y el acompañamiento individualizado de adolescentes y familias. Se expuso cómo el proyecto puede servir de apoyo en cuestiones relacionadas con la gestión emocional, la toma de decisiones y la búsqueda de alternativas de ocio positivo.

Aunque la dinámica no generó un alto nivel de participación, el alumnado sí mostró interés en conocer en qué consiste el proyecto y cómo se desarrolla en la comarca sur, realizando preguntas específicas sobre las actividades que se llevan a cabo y la manera de acceder al servicio.

Esta presentación en el IES Alcalá se enmarca dentro de la estrategia del proyecto Prevención y Bienestar de acercarse a los centros educativos y comunitarios, reforzando la prevención indicada y adaptando la intervención a las realidades de cada municipio.

Desde ANTAD queremos agradecer al IES Alcalá, al Ayuntamiento de Guía de Isora y a todas las personas implicadas su colaboración, así como a la Fundación CajaCanarias por el respaldo que hace posible seguir desarrollando este trabajo con jóvenes y familias.

10Jul/25

Comenzamos una nueva etapa en San Miguel: el Proyecto Prevención y Bienestar se amplía con un nuevo espacio en Llano del Camello

Comenzamos una nueva etapa en San Miguel: el Proyecto Prevención y Bienestar se amplía con un nuevo espacio en Llano del Camello

El proyecto Prevención y Bienestar, impulsado por ANTAD Adicciones con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, continúa creciendo gracias a la colaboración con diferentes instituciones del territorio. Una de las novedades más significativas en esta etapa ha sido el establecimiento de una sede de atención semanal en el municipio de San Miguel de Abona, gracias al apoyo y coordinación con el equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento.

Tras una serie de reuniones y contactos con el personal técnico municipal, se identificó la necesidad de facilitar un punto de intervención más cercano y accesible para los y las adolescentes de la zona. Como respuesta, se nos ha cedido el uso de un espacio en el Centro Cívico de Llano del Camello, donde todos los martes por la tarde ofreceremos atención directa a jóvenes y familias dentro del marco del proyecto.

Contar con una sede física en el propio municipio representa un paso clave en la consolidación del proyecto. Nos permite reducir barreras geográficas, facilitar el acceso de quienes no pueden desplazarse a otros núcleos urbanos, y mantener una presencia estable y visible en la comunidad. Esta cercanía física también favorece la coordinación con los recursos locales —educativos, sociales y sanitarios—, haciendo que la intervención sea más integrada, coherente y adaptada a las realidades del entorno.

Prevención y Bienestar nace precisamente para atender a adolescentes que se encuentran en situaciones intermedias: aquellos que han iniciado consumos problemáticos u otras conductas de riesgo, pero que todavía no forman parte de un proceso terapéutico especializado. Es un recurso que se sitúa entre la prevención universal y la intervención clínica, ofreciendo acompañamiento psicológico, orientación familiar y propuestas concretas para el desarrollo de hábitos saludables y la toma de decisiones responsables.

La apertura de este nuevo espacio en Llano del Camello refleja la importancia de trabajar en red con los servicios sociales municipales, que muchas veces son la primera puerta a la que acuden las familias en búsqueda de orientación o ayuda. Gracias a esta colaboración, podremos intervenir con mayor agilidad y cercanía, evitando que muchos casos evolucionen sin apoyo o se invisibilicen hasta que se convierten en problemas más graves.

Desde ANTAD queremos agradecer sinceramente al equipo de Servicios Sociales de San Miguel por su implicación, disposición y compromiso con la juventud del municipio. Esta cesión de espacio es mucho más que una solución logística: es una muestra de confianza en el trabajo conjunto, en el abordaje comunitario y en la importancia de actuar a tiempo.

Y, por supuesto, agradecemos profundamente a la Fundación CajaCanarias, cuyo respaldo ha sido clave para hacer posible este crecimiento territorial. Gracias a su apoyo, podemos seguir construyendo entornos seguros, accesibles y humanos para adolescentes y familias que necesitan ser escuchados y acompañados.

10Jul/25

Acercamos el Proyecto Prevención y Bienestar al alumnado del IES Manuel Martín González de Guía de Isora

Acercamos el Proyecto Prevención y Bienestar al alumnado del IES Manuel Martín González de Guía de Isora

Una parte esencial del proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado por ANTAD Adicciones con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, es dar a conocer el recurso allí donde se encuentran los y las adolescentes. Por eso, uno de nuestros objetivos principales es estar presentes en centros educativos, visibilizar la existencia del proyecto y explicar, de forma clara y accesible, cómo podemos acompañar a quienes lo necesiten.

En este contexto, realizamos varias presentaciones en el IES Manuel Martín González, dirigidas al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional Básica (FPB). Estas sesiones nos permitieron conectar directamente con estudiantes de distintas edades y crear un primer vínculo que puede facilitar, en caso necesario, el acceso posterior al recurso.

Durante los encuentros, explicamos en qué consiste el proyecto, a qué jóvenes va dirigido, cómo se puede acceder a él y qué tipo de acompañamiento ofrecemos. Hablamos con naturalidad sobre el consumo de sustancias, el malestar emocional, las presiones del entorno, y la dificultad de tomar decisiones responsables cuando no se cuenta con herramientas o apoyos. Lejos de discursos alarmistas o moralizantes, apostamos por una comunicación cercana, comprensiva y adaptada al lenguaje de los y las adolescentes.

Prevención y Bienestar está diseñado para intervenir con jóvenes que están empezando a tener una relación problemática con las sustancias u otras conductas de riesgo, pero que aún no forman parte de programas de tratamiento. Este enfoque intermedio nos permite actuar a tiempo, antes de que el problema se agrave, y ofrecer una atención personalizada basada en la escucha, el respeto y el vínculo. También trabajamos con las familias, promoviendo la comunicación y la corresponsabilidad en el proceso.

Estas presentaciones no solo cumplen una función informativa, sino también preventiva y promotora del autocuidado. A través de ejemplos, preguntas abiertas y diálogo, fomentamos la reflexión crítica y ofrecemos una alternativa al silencio, la resignación o la sensación de estar “solo/a frente al problema”. En varias sesiones, surgieron comentarios, dudas o inquietudes que confirman que este tipo de espacios son necesarios y que muchos y muchas jóvenes agradecen que se les hable desde la cercanía, sin juzgar.

Queremos agradecer al equipo directivo y al profesorado del IES Manuel Martín González su disposición y colaboración para facilitar el desarrollo de estas sesiones, y por abrir las puertas a proyectos que ponen el foco en la salud emocional y el bienestar de su alumnado.

También reiteramos nuestro agradecimiento a la Fundación CajaCanarias, cuyo apoyo hace posible que sigamos acercando el proyecto a los centros educativos y que más jóvenes puedan acceder a un acompañamiento temprano, comprensivo y humano.

10Jul/25

Participamos en la Feria del Voluntariado con la campaña “Cuenta Conmigo” de Tenerife Isla Solidaria

Participamos en la Feria del Voluntariado con la campaña “Cuenta Conmigo” de Tenerife Isla Solidaria

El proyecto Prevención y Bienestar, impulsado por ANTAD Adicciones con el respaldo de la Fundación CajaCanarias, participó recientemente en la Feria del Voluntariado celebrada en un instituto de Tacoronte, dentro del marco de la campaña “Cuenta Conmigo” promovida por Tenerife Isla Solidaria.

Esta feria reunió a una amplia variedad de entidades sociales y asociaciones sin ánimo de lucro del ámbito insular, que trabajan en sectores como la atención a la infancia y adolescencia, la inclusión social, la salud mental, la discapacidad, el medioambiente y la promoción comunitaria. El evento estuvo dirigido al alumnado del centro educativo, con el objetivo de acercarles el valor del compromiso social y dar a conocer diferentes formas de participación y voluntariado.

Durante la jornada, tuvimos la oportunidad de compartir espacio con jóvenes de distintas edades, profesorado y profesionales de otras entidades. Fue un momento especialmente valioso para abrir conversación sobre temas que habitualmente no forman parte del currículo escolar: el consumo de sustancias en la adolescencia, los factores de riesgo, el papel de las familias, y la necesidad de contar con recursos que acompañen sin juzgar.

Además de explicar en qué consiste el voluntariado y el trabajo comunitario que realizamos desde ANTAD, quisimos aprovechar esta oportunidad para dar visibilidad al proyecto Prevención y Bienestar, una iniciativa que se dirige específicamente a adolescentes que han comenzado a experimentar consumos problemáticos o muestran otras conductas de riesgo, pero que aún no están recibiendo una atención especializada. El proyecto ofrece una respuesta temprana, cercana, y respetuosa con los procesos de cada joven, basada en la intervención psicológica individualizada, el acompañamiento a las familias y la promoción de hábitos de vida saludables.

Uno de los objetivos clave del proyecto es acercarse a los espacios reales donde están los y las adolescentes, establecer presencia en su entorno cotidiano, y generar confianza para que puedan acceder al recurso cuando lo necesiten. En este sentido, participar en ferias como esta nos permite sembrar la idea de que pedir ayuda es posible, que hay alternativas, y que existen profesionales que pueden acompañar sin etiquetas ni castigos.

A lo largo del día, atendimos a decenas de estudiantes que se interesaron por el proyecto, compartieron reflexiones o simplemente se acercaron a preguntar. También establecimos nuevos vínculos con profesionales del centro educativo y otras entidades participantes, con quienes ya estamos explorando futuras colaboraciones.

Queremos agradecer a Tenerife Isla Solidaria por la invitación y por seguir impulsando este tipo de iniciativas que conectan al tejido asociativo con la ciudadanía más joven. Y, por supuesto, agradecer también a la Fundación CajaCanarias por hacer posible que sigamos desarrollando este proyecto, que pone el foco en la prevención real y en la intervención humana, individualizada y cercana con adolescentes que lo necesitan.

10Jul/25

Presentamos el Proyecto Prevención y Bienestar al equipo del Centro de Salud de Guía de Isora

Presentación en la reunión de recursos de Granadilla

Una parte esencial del proyecto Prevención y Bienestar es tejer redes de colaboración directa con los recursos sanitarios del territorio. Por eso, realizamos una charla dirigida a los y las profesionales del Centro de Salud de Guía de Isora, en la que presentamos el enfoque del proyecto, los perfiles de los y las jóvenes a los que va dirigido, y la forma de colaborar a través de derivaciones o coordinación directa.

El proyecto, impulsado por ANTAD Adicciones con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, busca actuar con adolescentes que han iniciado consumos problemáticos o conductas de riesgo, ofreciendo un espacio de intervención temprana, flexible y adaptado a sus necesidades. Compartir este enfoque con los profesionales del ámbito sanitario nos permite ampliar el alcance del recurso y mejorar la respuesta coordinada ante las necesidades emergentes.

Durante el encuentro, pudimos explicar el modelo de trabajo, resolver dudas sobre el proceso de derivación y escuchar también las inquietudes y aportaciones de los equipos médicos y de enfermería. Esta cercanía con los servicios sanitarios locales resulta clave para garantizar una atención más integral, humana y ajustada a las realidades de cada joven y su familia.

Agradecemos al equipo del Centro de Salud su acogida y apertura, y valoramos profundamente este tipo de acciones conjuntas que permiten fortalecer los puentes entre lo sanitario, lo psicosocial y lo comunitario.