URAD Las Crucitas
¿Quiénes somos?
Somos una unidad residencial ubicada en el sur de Tenerife, específicamente en Granadilla de Abona. Desde 1994, ofrecemos programas de deshabituación para personas con conductas adictivas. Nos destacamos por ser el único centro en la región con un ámbito de actuación autonómico, lo que nos permite recibir pacientes de todas las islas. Contamos con un equipo multidisciplinar que ofrece atención integral a cada uno de nuestros pacientes.
¿Qué hacemos?
Nos dedicamos a ofrecer programas de deshabituación para personas con conductas adictivas, ayudándolas a mejorar sus condiciones de vida. A través de un enfoque personalizado, trabajamos en aspectos clave como la gestión emocional, la creación de hábitos y rutinas saludables, el autoconocimiento y la planificación. Además de las sesiones psicológicas y sociales, ofrecemos actividades prácticas para brindarles herramientas que les permitan evitar conductas de riesgo y facilitar su reintegración en la sociedad de manera efectiva.

¿En qué consiste el programa?
El programa tiene una duración de aproximadamente cinco meses, durante los cuales trabajamos en áreas clave como la gestión emocional, la creación de nuevos hábitos y rutinas, la planificación y el autoconocimiento. A través de diversas actividades y sesiones, ayudamos a los pacientes a adquirir herramientas prácticas para evitar conductas de riesgo y mejorar su calidad de vida. El objetivo es proporcionarles los recursos necesarios para que puedan reintegrarse de manera efectiva en la sociedad, adaptarse mejor a su entorno y afrontar los desafíos diarios de forma más saludable y equilibrada.
Sesiones terapéuticas individuales
En este espacio, cada persona trabaja junto al equipo profesional, integrado por especialistas en psicología, educación y trabajo social, con el fin de abordar sus necesidades específicas y definir un plan de cambio personal.
Clases teóricas y prácticas grupales
Sesiones impartidas por estos profesionales, en las que se tratan temas clave como la gestión emocional, la comunicación, la toma de decisiones y la creación de hábitos saludables, mediante una combinación de contenidos y dinámicas participativas.
Actividades lúdicas y salidas culturales
que incluyen excursiones a la naturaleza, visitas a museos, salidas a la playa y otras propuestas recreativas, que fomentan el disfrute del tiempo libre de forma saludable.
Reparto de tareas y responsabilidades en el centro
Estas acciones promueven la autonomía, la convivencia y la participación activa en el mantenimiento de los espacios comunes.
¿Cómo se accede a la URAD?
La admisión en la URAD no es directa ni inmediata. Para acceder al programa resulta imprescindible haber llevado a cabo previamente un seguimiento en la UAD (Unidad de Atención a las Adicciones), donde se valora cada caso de manera individual. La URAD está destinada a personas que ya han iniciado un proceso de cambio y se encuentran en fase de deshabituación; es decir, que han dejado de consumir sustancias y requieren apoyo para mantener la abstinencia, establecer nuevas rutinas y fortalecer su proyecto de vida. Este recurso no constituye un dispositivo de desintoxicación ni un espacio meramente residencial, sino un entorno de trabajo terapéutico y rehabilitación psicosocial. Por esta razón, la incorporación al programa exige haber abandonado el consumo y contar con un compromiso claro de participación