Preguntas Frecuentes (FAQs)
En esta sección encontrarás respuestas a las dudas más frecuentes sobre nuestra identidad, nuestra manera de trabajar y los servicios de atención que ofrecemos. La información está organizada por categorías para facilitar la consulta, ya sea que busques ayuda directa, seas familiar, profesional o tengas interés en ampliar tu conocimiento sobre las adicciones y nuestra forma de abordarlas
Si no localizas la respuesta que necesitas, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo para recibir atención personalizada.
Sobre ANTAD
Es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la prevención, atención y tratamiento de las adicciones.
Promover la salud y el bienestar de las personas afectadas por adicciones, mediante atención integral y acompañamiento.
Contamos con profesionales de la psicología, la medicina, el trabajo social, la educación, así como con personal de farmacia y personal administrativo.
Contamos con diferentes centros distribuidos por Tenerife. Aquí puedes encontrar toda la información: https://antad.es/unidades-de-atencion-a-las-drogodependencias-uad/
Puedes llamarnos o escribirnos por correo. Todos los datos están en la página de contacto.
Dispositivos y recursos: UAD, URAD, SFL, etc.
Es una Unidad de Atención a las Adicciones, donde se ofrece tratamiento ambulatorio a personas con problemas de adicción.
La URAD es una Unidad Residencial de Atención a las Adicciones que desarrolla programas de deshabituación de aproximadamente cinco meses en un entorno seguro y estructurado
El SFL es el Servicio de Farmacia y Laboratorio, responsable de la dispensación de la metadona y del control analítico, a través de la realización de toxicológicos de orina
Puedes acudir directamente a la UAD. Para acceder a la URAD o la SFL, se necesita derivación desde la UAD.
Sí, se puede solicitar el cambio y se valorará según tu situación y necesidades.
Tratamiento
Tratamiento ambulatorio en UADs, residencial en la URAD y farmacológico en la SFL.
La persona acude a la UAD, donde la recibe en primer lugar el área de trabajo social. Posteriormente, se le asigna una cita con el equipo terapéutico, integrado por profesionales de la psicología y/o la medicina, y, si resulta necesario, se deriva a otros recursos como el SFL.
No hay lista de espera como tal, pero algunas citas pueden tardar unos días según el recurso.
Sí, también atendemos adicciones comportamentales, especialmente durante la adolescencia y juventud. Entre ellas se incluyen el uso problemático de videojuegos, la dependencia de las redes sociales, la adicción a internet, las apuestas y juegos de azar online o presenciales, adicción al sexo, a las compras compulsivas, así como el chemsex. Estas conductas pueden generar un impacto significativo en el rendimiento académico, las relaciones familiares, la vida social y el bienestar emocional, por lo que forman parte de nuestro abordaje terapéutico dentro de la UAD.
Sí, todo el proceso es confidencial y respetamos la privacidad de cada persona.
No, el tratamiento médico no es obligatorio. Forma parte del plan terapéutico cuando se valora que puede ser útil, pero siempre es una decisión voluntaria.
Es un tratamiento de sustitución para personas con dependencia a opiáceos.
Preguntas sobre adicciones
Es una relación de dependencia con una sustancia o conducta, que termina afectando a diferentes áreas de la vida de una persona.
El uso hace referencia a un consumo puntual. El abuso implica la aparición de riesgos y daños. La dependencia se caracteriza por la pérdida de control y la necesidad imperiosa de consumir
Algunas personas pueden dejarlo solas, pero contar con apoyo profesional hace el proceso más seguro y con mejores resultados.
Trabajamos con adicciones a sustancias (alcohol, cannabis, cocaína, etc.) y también con adicciones comportamentales como el juego, compras, sexo.
Colaboraciones y voluntariado
Sí, recibimos apoyo de personas voluntarias en distintas actividades. Pueden escribirnos para más información.
Sí, colaboramos con diferentes instituciones educativas, como la Universidad de la Laguna o Institutos, en los que hay grados superiores.
Trabajamos en red con recursos sanitarios, educativos, sociales y comunitarios, al igual que formamos parte de plataformas del tercer sector que refuerzan nuestra labor de atención y acompañamiento.
Información práctica
Sí, todos los servicios que ofrecemos son gratuitos.
No es imprescindible, pero se valora el lugar de residencia para asignar el recurso más cercano.
Sí, atendemos a cualquier persona que lo necesite, sin importar su situación administrativa.
Trabajamos con adicciones a sustancias (alcohol, cannabis, cocaína, etc.) y también con adicciones comportamentales como el juego, compras, sexo.
Sí, si lo necesitan, se les puede entregar un justificante con la hora y el motivo de la cita.
No hay penalización, pero es importante avisar si no pueden venir para reorganizar el seguimiento.
Jóvenes y adicciones
Sí, trabajamos con menores y jóvenes con consumos, siempre con enfoque adaptado a su edad y situación.
Cambios bruscos de humor, aislamiento, bajo rendimiento, cambios en el grupo de amistades o problemas en casa o en el instituto.
Sí, hacemos intervenciones individuales y acciones de prevención en centros educativos y espacios juveniles.

