Sesión informativa y formativa para profesorado sobre prevención y abordaje de consumos
A petición del IES, el equipo del proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado por ANTAD con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, impartió una sesión online de dos horas dirigida al profesorado. El encuentro tuvo un doble objetivo: por un lado, presentar el recurso y explicar la forma de derivar alumnado al programa, y por otro, ofrecer una actualización sobre el tema de sustancias y pautas prácticas de abordaje en jóvenes.
Durante la primera parte de la sesión, se expuso en qué consiste el proyecto Prevención y Bienestar, a quién va destinado y cómo puede ser un apoyo tanto para el alumnado como para las familias. Se aclararon los criterios de derivación y se ofrecieron indicaciones para que el equipo docente conozca los canales de coordinación disponibles.
La segunda parte estuvo enfocada en la formación práctica del profesorado. Se abordaron los consumos más frecuentes en la adolescencia y juventud, prestando especial atención a las nuevas formas de consumo y a las sustancias emergentes. Asimismo, se compartieron directrices para la detección temprana, estrategias para un primer abordaje en el aula y recomendaciones sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo, siempre desde una perspectiva de acompañamiento y sin caer en la estigmatización.
La sesión fue también un espacio de intercambio y resolución de dudas, en el que el profesorado pudo plantear casos prácticos y recibir orientación adaptada a su contexto educativo. Esta dinámica favoreció un clima de confianza y reforzó la idea de que la prevención es más eficaz cuando se trabaja de manera coordinada entre los centros educativos, las familias y los recursos comunitarios.
Con este tipo de acciones, el proyecto Prevención y Bienestar continúa consolidando su papel como recurso de referencia en la comarca sur, no solo en la atención directa a jóvenes y familias, sino también en la formación y apoyo a profesionales del ámbito educativo.
Desde ANTAD agradecemos al profesorado su participación activa y al centro educativo por promover esta iniciativa, así como a la Fundación CajaCanarias, cuyo apoyo hace posible seguir desarrollando espacios de encuentro y aprendizaje compartido.

