El proyecto Prevención y Bienestar presente en la Escuela de Prevención del Cabildo de Tenerife

Las compañeras Marisa y Eugenia, del proyecto Prevención y Bienestar, junto a nuestro compañero Carlos, que desarrolla otro programa de prevención con jóvenes, participaron recientemente en la Escuela de Prevención organizada por el Cabildo de Tenerife, un encuentro de referencia en la isla que reunió a cerca de 500 profesionales, tanto de forma presencial como online.

La ponencia, centrada en el papel de la prevención en el ámbito de las adicciones, permitió compartir nuestra experiencia y poner en valor la importancia de trabajar en todas las etapas previas a la consolidación de un consumo problemático. Tal y como explicamos durante la sesión, la prevención no empieza cuando la adicción ya está establecida, sino mucho antes: en el acompañamiento, en la educación emocional, en la promoción de hábitos saludables y en la creación de alternativas de ocio y de vida.

Uno de los mensajes principales fue la necesidad de desestigmatizar tanto el consumo como la propia adicción. Con frecuencia, las personas y familias no piden ayuda hasta que el problema se encuentra muy avanzado, lo que dificulta los procesos de intervención y recuperación. Al hablar abiertamente de prevención, al ofrecer recursos accesibles y al transmitir la idea de que pedir apoyo es un paso positivo y no un motivo de vergüenza, se contribuye a derribar barreras sociales y a favorecer que los jóvenes y sus entornos acudan a los recursos disponibles con mayor confianza.

Como ejemplo práctico, utilizamos la experiencia de nuestro propio programa, el proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado gracias al apoyo de la Fundación CajaCanarias. Explicamos cómo a través de este recurso se trabaja de forma individualizada y flexible con adolescentes y familias, adaptando las intervenciones a las características de cada persona y cada contexto. También compartimos cómo integramos la prevención indicada en los centros educativos, la orientación a las familias, las acciones comunitarias y la coordinación con recursos sanitarios y sociales.

La participación en la Escuela de Prevención supuso un hito importante para ANTAD, al situar nuestro trabajo en un espacio de encuentro profesional de gran alcance. Nos permitió no solo difundir la labor que desarrollamos en la comarca sur de Tenerife, sino también contribuir al debate y a la reflexión colectiva sobre cómo mejorar las estrategias de prevención en la isla.

Desde ANTAD queremos agradecer al Cabildo de Tenerife por la organización de esta Escuela de Prevención, a todas las personas que asistieron y participaron, y de manera muy especial a la Fundación CajaCanarias, cuyo respaldo hace posible que el proyecto Prevención y Bienestar continúe creciendo y pueda estar presente en foros de este nivel.

Con esta ponencia reafirmamos nuestro compromiso: seguir trabajando por una prevención cercana, accesible, libre de estigmas y adaptada a las necesidades de la juventud y las familias.