Acercamos el Proyecto Prevención y Bienestar al alumnado del IES Manuel Martín González de Guía de Isora
Una parte esencial del proyecto Prevención y Bienestar, desarrollado por ANTAD Adicciones con el apoyo de la Fundación CajaCanarias, es dar a conocer el recurso allí donde se encuentran los y las adolescentes. Por eso, uno de nuestros objetivos principales es estar presentes en centros educativos, visibilizar la existencia del proyecto y explicar, de forma clara y accesible, cómo podemos acompañar a quienes lo necesiten.
En este contexto, realizamos varias presentaciones en el IES Manuel Martín González, dirigidas al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional Básica (FPB). Estas sesiones nos permitieron conectar directamente con estudiantes de distintas edades y crear un primer vínculo que puede facilitar, en caso necesario, el acceso posterior al recurso.
Durante los encuentros, explicamos en qué consiste el proyecto, a qué jóvenes va dirigido, cómo se puede acceder a él y qué tipo de acompañamiento ofrecemos. Hablamos con naturalidad sobre el consumo de sustancias, el malestar emocional, las presiones del entorno, y la dificultad de tomar decisiones responsables cuando no se cuenta con herramientas o apoyos. Lejos de discursos alarmistas o moralizantes, apostamos por una comunicación cercana, comprensiva y adaptada al lenguaje de los y las adolescentes.
Prevención y Bienestar está diseñado para intervenir con jóvenes que están empezando a tener una relación problemática con las sustancias u otras conductas de riesgo, pero que aún no forman parte de programas de tratamiento. Este enfoque intermedio nos permite actuar a tiempo, antes de que el problema se agrave, y ofrecer una atención personalizada basada en la escucha, el respeto y el vínculo. También trabajamos con las familias, promoviendo la comunicación y la corresponsabilidad en el proceso.
Estas presentaciones no solo cumplen una función informativa, sino también preventiva y promotora del autocuidado. A través de ejemplos, preguntas abiertas y diálogo, fomentamos la reflexión crítica y ofrecemos una alternativa al silencio, la resignación o la sensación de estar “solo/a frente al problema”. En varias sesiones, surgieron comentarios, dudas o inquietudes que confirman que este tipo de espacios son necesarios y que muchos y muchas jóvenes agradecen que se les hable desde la cercanía, sin juzgar.
Queremos agradecer al equipo directivo y al profesorado del IES Manuel Martín González su disposición y colaboración para facilitar el desarrollo de estas sesiones, y por abrir las puertas a proyectos que ponen el foco en la salud emocional y el bienestar de su alumnado.
También reiteramos nuestro agradecimiento a la Fundación CajaCanarias, cuyo apoyo hace posible que sigamos acercando el proyecto a los centros educativos y que más jóvenes puedan acceder a un acompañamiento temprano, comprensivo y humano.

